Para muchos la consolidación de sus planes en el corto y largo plazo comienzan con la elección de su vivienda en un condominio o residencial. Puede ser que usted tenga ahorros y desee por fin darles uso o esté dispuesto a tomar un préstamo para la compra de un lote para construir la casa de sus sueños. También puede ser que usted haya elegido alquilar casa o apartamento toda su vida y ahora planee un cambio para usted y su familia.
Todos estos panoramas coinciden en varias decisiones: ¿qué tipo de vivienda quiere elegir? ¿Es mejor un condominio o un residencial? ¿Cuáles son las diferencias entre estos tipos de vivienda?
Continúe leyendo pues le brindaremos la información que usted necesita para que tome la decisión con más seguridad.
¿Condominio o residencial? ¿Cómo saber cuál se parece más a mi estilo de vida?
Primero tenga en cuenta sus necesidades y/o las de su familia, por ejemplo, antes de escoger en dónde desea vivir, debe tener claro si lo que busca es una vivienda con gran espacio, alguna zona verde en la que los niños puedan despejarse, espacio para sus mascotas, varias habitaciones, varios baños, etc. O si por el contrario lo que busca es algo más pequeño pero cómodo, algo más personal. Claramente para este proceso puede visitar los distintos complejos de condominio y residencial y observar cuál se ajusta más a sus necesidades; así como ventajas de elegirlos para su estilo de vida. No olvide las distancias a pie o en vehículo en la zona que esté valorando para vivir hacia los lugares clave para usted, los estudiantes, los adultos mayores y en general de toda su familia tanto los que vivirán con usted como sus visitas y por supuesto, las distancias al trabajo, a las casas de otros familiares, centros comerciales, iglesias, parques, etcétera.
¿Cuáles son las ventajas de vivir en un condominio y cómo puede beneficiar su estilo de vida?
Lo primero a saber, es que un condominio es un desarrollo habitacional privado, desarrollado por una empresa con experiencia que diseña pensando en la conveniencia de las familias en cuanto al tamaño de los lotes, la cantidad de propiedades, las amenidades y calibran el mejor precio de mercado para que sea accesible según la zona y las características anteriores.
Una vez constituido el proyecto, los interesados compran un derecho de propiedad (un condominio) que corresponde al lote seleccionado, por lo que es una opción segura, confiable e incluso preferida en los últimos tiempos por las familias costarricenses. Algunas ventajas más sobresalientes son:
- Seguridad: Una de las principales ventajas de residir en un condominio es que este ofrece seguridad garantizada durante todo el año. Su casa no solo estará protegida cuando usted salga al trabajo o esté dentro del inmueble, si en algún momento sale de vacaciones, de viaje o se ausenta varios días por alguna otra razón, sabe que por el tipo de complejo contará con seguridad garantizada, pues desde la entrada hasta las áreas comunes cuentan con vigilancia de circuito cerrado, rondas y monitoreo de acceso y salida, además de un perímetro cerrado que le da la sensación de vivir de su casa y sobre todo salir libremente sin preocupaciones.
- Una mejor ubicación: En general los condominios están construidos estratégicamente cerca de zonas comerciales, escuelas, oficinas, centros médicos, paradas de autobús y en algunos casos en el centro de la ciudad. Esto le es muy conveniente para crear el planeamiento de las actividades de su familia.
- Cuentan con mantenimiento en sus áreas comunes:Las amenidades de los condominios suelen ser utilizadas con mucha frecuencia ya que sus casas suelen tener poca área de patio o ser soluciones medianas o pequeñas de sala, comedor, cocina, cochera para dos vehículos y 2 a 3 habitaciones con 2 baños. De ahí que contar con canchas de fútbol, gimnasio, piscina, jacuzzi, parques de perros y otros es muy apreciado en este tipo de complejos. Quizás fue por esta razón que usted eligiría esta opción para vivir. Puede tener tranquilidad, los espacios comunes cuentan con servicio de mantenimiento incluído en el aporte o la cuota condominal que hacen los condóminos o residentes del condominio mensualmente.
- El pago de cuotas por mantenimiento y reparaciones:Esto es una gran ventaja para asegurar el buen estado de las instalaciones y además le permite contemplar en sus gastos la cuota de mantenimiento y desentenderse totalmente. La cuota es fijada por la asamblea de condóminos, nombrada democráticamente entre los vecinos, con base en las características del condominio; estas condiciones se estipulan en el contrato que oportunamente verá al decidirse por esta opción de vivienda. Esta cuota puede ser de pago mensual o anual.
El condominio Distrito San Juan, por ejemplo, cuenta con una de las cuotas más bajas de la zona.
Ahora bien, ¿Cuáles son las ventajas de vivir en un residencial (sin ser condominio) y cómo puede beneficiar su estilo de vida?
- Tranquilidad: En las zonas residenciales el tráfico es reducido, al igual que la velocidad de circulación. Es por esto que en general el ambiente es más limpio, silencioso y saludable. No tiene cierre perimetral o la cantidad de dispositivos de seguiridad con los que cuenta un condominio -que por naturaleza es más organizado y legislado- pero muchos residenciales actualmente están organizados para asegurar la tranquilidad y seguridad de los vecinos. Elegir un residencial que tenga estas características será clave en su estilo de vida y seguridad de su familia.
- Descanso: Es bastante común que en las ciudades haya bares que generan ruidos molestos por las noches y perturben la hora de descanso. En el caso de las personas que viven en zonas residenciales, mayormente familias con niños se ven beneficiadas del orden y el respeto de las horas de descanso de los demás residentes. En zonas residenciales de Costa Rica, se prohiben los comercios que generen contaminación ambiental, sónica o afecten la seguridad y bienestar de los residentes. Esto está también amparado por la ley, en el Plan Regulador correspondiente en cada municipalidad. Tomar en cuenta este Plan Regulador, ubicar la zona de interés y establecer si está protegida, será también clave en la elección de su casa.
- Espacio: Por lo general las viviendas que se encuentran en estos lugares permiten variedad de tamaños, esto quiere decir que pueden tener más cuartos, más baños y más espacio para estacionar los autos; en algunos casos cuentan con un patio amplio. Al no tener reglamentos y políticas internas como en los condominios, en un residencial hay más libertades de espacio y estilo de la construcción, así como variedad de tamaño de los lotes y se puede decidir más en aspectos de diseño arquitectónico. Las áreas comunes como la piscina, gimnasio, casa club y otras no son parte de este estilo de vivienda, aunque cercad e muchos residenciales hay parques y espacios públicos bien mantenidos por la municipalidad en conjunto con los vecinos.
Tome en cuenta que, una posible desventaja de vivir en residencial es la seguridad, pues al no ser complejos con cierre perimetral (como los condominios), las calles y aceras son públicas por lo que no se puede impedir el libre tránsito a las personas aunque no vivan en la zona. No en todos los residenciales se logra contar con una organización de vecinos que fortalezca la vigilancia y el monitoreo de tránsito y por supuesto no son posibles los dispositivos como las agujas o controles de acceso por ser vía pública, excepto en ciertos casos previamente aprobados por la municipalidad local.
Esta condición en los residenciales, posiblemente lo motive a poner rejas, muros y tapias o invertir en dispositivos de seguridad por su propia cuenta.
Todas estas diferencias y variables finalmente afectan el precio, así como la zona y entorno del residencial o condominio, por lo que es buena idea tomar en cuenta todo esto para tomar la mejor decisión.
Diferencias entre condominio y residencial
Finalmente, las diferencias básicas entre un condominio y un residencial para que lo tenga más claro y pueda decidir lo mejor para usted y su familia son como las siguientes:
Condominios
- Cuenta con calles y áreas comunes privadas para el disfrute exclusivo de sus condóminos.
- La cuota de mantenimiento permite la seguridad y buen estado de las zonas comunes.
- Cuentan con sistemas de seguridad, monitoreo, control de acceso, salida y rondas las 24 hras.
- Cuenta con un reglamento y políticas internas de convivencia, construcción y diseño de su casa.
- En forma democrática la asamblea de condóminos emite las reglas y toma las decisiones.
Residenciales
- Las calles y aceras son públicas y no cuentan con áreas comunes exclusivas
- No hay cuotas de mantenimiento y generalmente hay más espacio entre viviendas.
- Los dispositivos de seguridad deben ser organizados y gestionados por los vecinos, no se pueden colocar dispositivos de acceso excepto en casos especiales aprobados por la municipalidad.
- No cuentan con reglas y normativas específicas, aparte del Plan Regulador de la zona.
- Al no haber una asamblea o grupo regulador, cada vecino tiene libertades de construcción, decisión y diseño en su propiedad.
Si busca crear su propio espacio, adquiera su lote en Distrito San Juan
Con la información en mano es ahora más sencillo para usted comparar y elegir lo que mejor se ajuste a sus necesidades, presupuesto y planes.
En el condominio Distrito San Juan usted podrá contar con la mejor zona condominal del este de la ciudad. Tiene todo lo que usted necesita como seguridad, entorno seguro y estratégico, variedad de estilos (construya la casa de sus sueños a su antojo), disfrute de maravillosas y cómodas amenidades; todo a precio competitivo. Además, no olvide que cuenta con amenidades como gimnasio, jacuzzi, piscina, espacios con parrillas, canchas de fútbol, de mascotas y más.
Permítanos asesorarle, le acompañamos en todo el proceso. Desde la elección de su lote, la solicitud de su préstamo y hasta la construcción o compra de su casa.